Isla Mocha La Isla Mocha está ubicada a 35 km de la desembocadura del río Tirúa. Fue descubierta en 1550, y luego reconocida en 1554 por el navegante italiano al servicio de de la Corona Española, Juan Bautista Pastene. Los registros históricos indican que fue poblada por dos grupos étnicos, culturalmente diferentes, uno indígena ... más información [+]
Concepción y alrededores Concepción, Capital de la Región del Biobío, constituye la puerta de entrada al Sur de Chile. Posee una superficie de 23.280 km2 y una población de 368.428 habitantes. Fue fundada el año 1550 por el conquistador Pedro de Valdivia en la ciudad de Penco, recibiendo el Título de Concepción de Nueva Ex ... más información [+]
Sube tu Foto:
Ultimas fotos subidas...
Inicio -> Descubre Bio Bio -> Provincias y Comunas -> Concepción -> Comuna de Florida
Comuna de Florida
La comuna de Florida está ubicada 45 Km. al nororiente de la capital de la región del Biobío. Limita al norte con las comunas de Ránquil y Tomé; por el sur con la comuna de Hualqui; por el este con las comunas de Quillón y Yumbel; y por el oeste con las comunas de Concepción y Penco. Posee una superficie de 912,5 km2 y una población de 10.177 habitantes.
El pueblo no tiene fecha de fundación como muchas otras localidades. Formó parte del departamento o corregimiento Puchacay. En 1774 se creó la parroquia de Florida, lo que marca sus inicios.Las principales actividades económicas de la comuna son agrícolas y forestales. Sus cultivos son trigo, legumbres y hortalizas.
SALTILLO DEL QUEIME Este lugar, bastante agradable para paseos por el día, está ubicado en el límite comunal de Florida con Quillón.
PARQUE COYANMAHUIDA Pequeño bosque de vegetación nativa, cuenta con diversos senderos interpretativos para observar la flora y fauna del lugar. Está abierto al público durante todo el año y su acceso se encuentra a un costado del camino Concepción Florida.
LAGUNA AGUAS TURBIAS Es un hermoso paraje ubicado cerca del puente Queime, ideal para picnic y fotografía.
FUNDO CHEQUEN Predio particular que utiliza la técnica de Cero Labranza para sus cultivos, con la cual se ha detenido el proceso de erosión y se ha recuperado una extensa superficie agrícola.
BORDADORAS DE COPIULEMU Las Bordadoras de Copiulemu se caracterizan por sus bordados en lana sobre arpillera de distintos tamaños y que pueden ser adquiridos en este sector. Los temas que eligen las bordadoras para sus trabajos abarca desde objetos con raíces eminentemente populares, con características ingenuas y tradicionales hasta imaginería religiosa. Destaca el paisaje campestre, trillas, cruz del trigo, figuras de animales domésticos y personajes del campo. La lana que ellas utilizan se llamada "resínela", con gran variedad de colores.
FIESTAS TRADICIONALES Florida es una comuna de arraigadas tradiciones campesinas. Entre sus fiestas más importantes están: El Rodeo, Carreras a la Chilena, Estofado de San Juan, Fiesta del Camarón, Semana Floridana y la Fiesta del Rosario.
Desde Concepción, distante 44 kms. por la Ruta Concepción - Bulnes, ruta148.
Desde Ruta 5, se accede por el norte a la ruta 148 en la localidad de Bulnes.