Destino BioBio
 CAMBIAR FONDO




Destinos Destacados:
SALTOS DEL LAJA
SALTOS DEL LAJASaltos del LajaEste importante atractivo turístico de la Región del Bío Bío está constituido por cuatro caídas de agua independientes: la caída principal, que se ve desde la carretera, tiene una altura de 35 mts; la segunda caída, que se encuentra al lado de la pricipal, tiene una altura de 25 mts, el tercer salto se ubica ... más información [+]
ALTO BIOBíO
ALTO BIOBíOAlto BiobíoEl área geográfica del Alto Bío Bío pertenece a un sector de la Cordillera Andina de la Región del Bío Bío que se extiende desde la confluencia de los ríos Queuco y Bío Bío, teniendo como límite natural al río Queuco por el lado Norte y Oeste, hasta la Provincia de Malleco por ... más información [+]

Servicios Turisticos Región del Bio Bio

Clima en la Región del Bio Bio

Sube tu Foto:



Inicio -> Planifica tu Viaje -> Que Visitar
flecha
Localidad de Rere
linea
Que Visitar


NOMBRE : 
Localidad de Rere
icono Localidad de Rere
TEMA : 
DIRECCION : 
COMUNA : 
Yumbel
TELEFONO : 
FAX : 
SITIO WEB : 
EMAIL : 

Yumbel cuenta con unos de los lugares más ricos en episodios épicos dela historia regional, nos referimos a la localidad de Rere. El pueblode Rere, nombre con el cual los mapuches llamaban al pájaro carpintero,que se dice aún habita la zona, se ubica a 21 Km. de Yumbel, y tienesus orígenes en la guerra fronteriza que libraron españoles y araucanosdesde los comienzos de la Conquista. En 1603 el Gobernador Alonso deRivera, manda a construir la Estancia Del Rey. Por su cercanía a lazona de conflicto Araucano, se tuvo que construir el fuerte de BuenaEsperanza, que dio también nombre a este poblado. Hacia 1621 llegan losJesuitas a la zona de Concepción y sus alrededores, quienes en 1721funden las renombradas campanas de Rere.
El punto más alto en lagrandeza de Rere estuvo posteriormente en 1795 con el descubrimiento delas minas de Matamala, generándose la fiebre del oro. En 1889 ante lariqueza de la zona, se declara oficialmente instalado el Banco de Rere,debido a la importante actividad comercial. En 1927 se construye laIglesia de RERE, de la cual sólo queda el Campanario, lo restantedesapareció con el terremoto de 1960. En la nueva Iglesia se encuentrala tumba del Padre Jesuita Juan Pedro Mayoral.

Inicio

 
 

Destino Biobío